Twitter icon
Facebook icon

Plan estratégico

  • La Inserción del Hospital Cuenca Alta, permite dar complejidad asistencial a los hospitales de la región con la implementación de un Programa operativo en red.

  • El proceso de construcción lleva el trabajo de conocer al otro en toda su complejidad, cuyo conocimiento sirve para organizar y monitorear los grados de la profundidad de la red.

  • Trabajar en el conocimiento es clave para consolidar la red con acuerdos o discrepancias para poder llevar nuestras acciones estratégicas a la práctica.

  • Para que la red funcione debe haber gobierno en red y clara competencia en la dirección y ejecución, estas competencias al estar fuertemente establecidas en acuerdos y convenios permiten el alineamiento estratégico, y continuidad de la atención aun en la diversidad de actores.

  • Los primeros pasos: Estrategia Inicial.

  • Conocer aspectos vinculados al a cada hospital que va a formar parte de los hospitales en Red, menú prestacional de los Hospitales.

  • Desarrollar políticas comunes y consensos en el trabajo de las responsabilidades de las partes que la conforman.

  • Describir un sistema de referencia y contra referencia por cada hospital que conforma la red.

  • Dentro del marco de la estructura. Definir los criterios de admisión, historia clínica, especialidades médicas, formulario inicial para los hospitales de la cuenca en red.

  • Incorporarnos a la Red de emergencia de la Provincia de Buenos Aires trabajando con el sistema regional como nodo referencial y con la dirección central de emergencias del Ministerio de Salud de Provincia de Buenos Aires.

 

Plan estratégico

 Plan Operativo

Hospitales en red

HOSPITAL CUENCA ALTA

Estrategia Planificación en red: Definición desde la red de las carteras de servicio, sistemas de referencia y contra referencia, sistemas de retroalimentación, control de gestión y financiamiento.

Estrategia alineada con las necesidades de la población de la red.

Estructura Población y Territorio: Los hospitales son parte de un sistema proveedor de servicios, estructurados en torno a una población y territorio a cargo definidos. Atención Integral: Diversos tipos de establecimientos -de distinta propiedad y dependencia-, prestando organizada, integrada y cooperativamente servicios de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos, en forma armónica con las acciones de salud pública que se ejecutan sobre las personas y el medio ambiente en dicho territorio. El hospital tiene autonomía de gestión, pero la red define el tipo de actividades, nivel de complejidad y especialidades en atención abierta y cerrada, incluida la atención de urgencia. Estructuración de procesos asistenciales en términos de agregar valor a usuarios de la red: procesos clínicos diseñados y ejecutados en red. Atención según necesidad de cuidado de los usuarios (Atención Progresiva).
Competencias Para conocer necesidades y expectativas de las personas usuarias. Para co-construir protocolos de atención y definición de carteras de servicios de los establecimientos y regla de trabajo para que los procesos asistenciales se organicen y ejecuten integrada e integralmente. Para formar recurso humano “fuera del hospital” desde la óptica de RISS y de manera coherente con políticas nacionales y locales orientadas a fortalecer ámbitos tales como el fomento de la salud y la anticipación del daño; la integración de los procesos centrados en las personas como sujetos de derechos, y basados en la atención de primer nivel. Para conducir procesos de negociación y concertación de abajo-arriba para convenir formalmente metas y recursos, sistemas de información y retroalimentación, y mecanismos de retroalimentación y aprendizaje Para articular procesos asistenciales, logísticos y de mantenimiento de mane- ra integrada y cooperativa; (economías de escala). Competencias para dar soporte a una gestión clínica organizada en torno a procesos y enfocada al desempeño. Para concordar y ejecutar metas sanitarias, organizando eficientemente procesos clínicos y de soporte. Para adaptarse a requerimientos de la red y de sus usuarios. Competencias para la mejora continua.