Cirugía
SERVICIO DE CLINICA QUIRÚRGICA
Equipo quirúrgico:
Jefe de servicio: Dr. Giovagnoli Héctor
Jefe coordinador: Dra. Strazzeri Mariana
Staff médico:
Dra. Tomazo Paula
Dr. Stoppini Maximiliano
Dr. Echeveste Walter
Dr. Mattalia Marcos
Dr. Rubio Mariano.
Dra. Fox Marcela
Dra. Ludueña Romina
Dr. Constan Luis
Dra. Fidalgo Mariana
Dr. Aguirre Miguel
Dra. Castro Gladys
Objetivos:
Nuestros objetivos asistenciales son los de integrarnos a la red prestacional desarrollando progresivamente todos aquellos procedimientos quirúrgicos que no se realizan en otras instituciones y actuar como soporte para aquellos pacientes que por la evolución del cuadro clínico necesitan ser derivados.
Prestaciones médicas actuales:
Especialidades:
- Cabeza y cuello: patología benigna y maligna de la glándula tiroides, paratiroides, salival, lengua, paladar, piso de boca, maxilar superior e inferior, cavidad nasal, base de cráneo, faringe y laringe. Trauma maxilofacial.
- Cirugía endoscópica digestiva: colangiografía pancreática retrógrada endoscópica (CPRE): litiasis coledociana primaria y residual, colangitis aguda, tratamiento paliativo de obstrucciones biliares malignas.
- Cirugía percutánea: 1) punciones diagnósticas ecoguiadas (biopsia de tiroides, mama, hígado, riñón, etc.), 2) punciones guiadas por TAC (biopsia pulmonar, etc.), drenaje percutáneo de colecciones (abdominales, pleurales, retroperitoneales) 3) colecistostomías, gastrostomías, traqueotomías, botón gástrico, 4) drenaje percutáneo de la vía biliar, 6) stent biliares y esofágicos.
- Cirugía laparoscópica
- Coloproctología: patología del colon y recto benignas y malignas. Patología perianal compleja (fistulas, estenosis anal, prolapso, incontinencia)
- Cirugía biliodigestiva y pancreática
- Hernias de la pared abdominal, inguinal y eventraciones
- Cirugía torácica: patología de la pleura ( neumotórax, hemotórax, peel pleural), patología de la pared torácica, patología pulmonar
- Cirugía oncológica: neoplasia del tubo digestivo (esófago, estómago, páncreas, retroperitoneo, vía biliar), linfadenectomías, etc.
- Cuidados paliativos quirúrgicos: involucran conocimientos y técnicas quirúrgicas aplicados con la finalidad de mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes con patología crónica, crítica (UTI) y/o terminal. Incluye manejo del dolor, nauseas, vómitos, disnea, oclusión digestiva, urinaria, respiratoria, alimentación, toma de decisión en relación a directivas anticipadas.
Nota de opinión
Introducción de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de afecciones quirúrgicas
Dr. Héctor Giovagnoli, Jefe de Clínica Quirúrgica HCA SAMIC
En los últimos años la cirugía convencional de grandes incisiones laparotómicas o torácicas fue mutando a lo que conocemos actualmente como cirugía invasiva mínima
La cirugía invasiva mínima involucra a la cirugía endoscópica (fundamental en el tratamiento de la vía biliar en forma retrógrada a través de la papila de Váter) la cirugía video laparoscópica, toracoscópica y la cirugía percutánea
El motivo de esta publicación es poner es conocimiento a toda la comunidad hospitalaria y a la población en general, del desarrollo en nuestro hospital Cuenca Alta de la cirugía percutánea a cargo de una de las integrantes del equipo de cirugía la Dra. Paula Tomazo.
El intervencionismo guiado por imágenes o cirugía percutánea se define como la realización de procedimientos de diagnósticos y terapéuticos a través de incisiones mínimas realizadas con agujas, guías, catéteres, balones y stent controlados y guiados por algún método de imágenes.
Los procedimientos habituales que se realizan dentro de la unidad de diagnóstico y tratamiento de cirugía percutánea son:
- Punciones diagnósticas citológicas e histológicas guiada por Eco o Tac
- Drenajes percutáneos de colecciones abdominales, pelvianas, retroperitoneales y torácicas
- Ostomías percutáneas (traqueostomías, gastrostomías, colecistostomías, nefrostomías, etc.)
- Tratamientos percutáneos de tumores malignos (drenajes biliares, stent biliares y esofágicos)
- Tratamiento percutáneo en patologías biliares benignas (drenajes biliares en colangitis agudas, extracción de cálculos biliares residuales transfistulares, dilación de estenosis benignas, etc)
Caso clínico:
Paciente de 27 años con cuadro de pancreatitis grave a la cual se le drenaron por punción colecciones abscedadas pancreáticas y peripancreáticas con buena evolución. Posteriormente se complementó con la cirugía de la colelitiasis causante de la pancreatitis.
Conclusión:
La cirugía de invasión mínima es una realidad en nuestro hospital con la adquisición de equipo de video laparoscopía y el desarrollo de la cirugía percutánea.
La triada de cirugía invasiva mínima se complementaría con la incorporación de un endoscopio de visión lateral.