Twitter icon
Facebook icon

2da. Jornada Científica del HCAS

El próximo 5 de diciembre del corriente se realizará la 2° Jornada Científica del Hospital Cuenca Alta SAMIC organizada por el área de Capacitación, Docencia e Investigación, teniendo entre sus objetivos la generación de un espacio de participación de la comunidad, propiciar la capacitación del equipo de salud, fomentar la producción científica y comunicar los avances del trabajo en Red del Hospital.

La actividad comprenderá la presentación de posters de índole académica, científica y comunitaria, estableciéndose tres categorías para la presentación de trabajos: Comunidad, dirigido a las entidades intermedias y organizaciones por fuera del sector salud que quieran desarrollar aspectos de la salud comunitaria; Red de servicios, para los efectores de los municipios integrantes de la red prestacional de la Cuenca Alta Matanza Riachuelo; y Hospital Cuenca Alta, donde los servicios y áreas del establecimiento organizador podrán compartir las acciones desarrolladas y proyectadas.

Presentación de posters:

Reglamento

1.- En las Categorías 2 y 3 el tema a desarrollar es Libre, mientras que en la Categoría 1 la presentación debe ser sobre Prevención y/o Promoción de la salud.

2.- Se sugiere que el contenido desarrollado tenga los siguientes ítems:

  • Título del trabajo
  • Resumen
  • Introducción y objetivos
  • Material y métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión
  • Bibliografía

3.- La medida debe ser de 80 cm de ancho y 120 cm de alto.

4.- Deberán enviarse para su aprobación vía mail a claudio.ortiz@hospitalcuencaalta.org.ar hasta el día 23/11.

5.- Una vez comunicada por la misma vía la aprobación, los autores deberán llenar a través de la página web del hospital el formulario de inscripción y el formulario de presentación de poster.

6.- Se solicita la presentación del póster en el área de docencia del hospital, el día 5/12 a partir de las 8 hs.

Requisitos

a.  Título: deberá tener como máximo 150 caracteres e indicar la naturaleza del trabajo y no contener abreviaturas.

b.  Autores: inmediatamente después del título, se indicarán el apellido y las iniciales del o los nombres de los autores. Por ejemplo: Pérez, J A; Pesce, R, Picci, JL.

c.   Filiación: a continuación de los autores, separado por punto seguido, deberá indicarse el nombre de la institución (sin abreviaturas) y la dirección y correo electrónico.

Texto del resumen: El texto no deberá superar las 350 palabras. Se deberá redactar formando un único párrafo, cuyas oraciones estarán separadas por puntos seguidos. No obstante, se deberá poder entender el objetivo del trabajo, los materiales y métodos utilizados, los resultados y las conclusiones.

  • Las conclusiones deberán estar formuladas sobre los resultados obtenidos y el tratamiento estadístico realizado.
  • No se deben incluir gráficos ni tablas.
  • Las abreviaturas serán aclaradas en la oportunidad de su primera aparición, sin excederse en su uso.

 

INSCRIPCIÓN 2° JORNADA CIENTÍFICA
 

PRESENTACIÓN DE PÓSTER