Twitter icon
Facebook icon

9 de noviembre- Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

Fue establecido en el año 2004 por Ley 25.936 en conmemoración de la primera transfusión de sangre citratada realizada en el país por el Dr. Luis Agote, el 9 de noviembre de 1914 en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Capital federal.

La adición de citrato de sodio a la sangre extraída fue el punto de partida a nivel mundial de la transfusión de sangre conservada en estado líquido.

“Brindamos nuestro reconocimiento y expresamos nuestra gratitud a todas aquellas personas que diariamente de manera voluntaria y anónima, ejercen el maravilloso acto de donar sangre y dar vida simplemente porque su espíritu solidario así los guía”, destaca la doctora Sara Blanco, jefa del servicio de Medicina Transfusional del Hospital Cuenca Alta SAMIC.

También menciona a todas las organizaciones y empresas que facilitan las colectas de sangre y fundamentalmente a quienes conforman los “extraordinarios equipos de colecta (promotores de la donación, comunicadores, diseñadores gráficos, recepcionistas, personal de refrigerio, limpieza, transporte, mantenimiento, enfermeros, técnicos, médicos, estudiantes, docentes, DONANTES, autoridades, etc.), sin los cuales sería imposible alcanzar la meta de lograr que el 100% de las donaciones de sangre de la Cuenca Alta sean voluntarias”.