
Jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó una Actividad de Sensibilización dirigida al personal y usuarios del hospital, contando con la presencia del presidente del Consejo de Administración del HCANK, Dr. Sergio Alejandre, y les Consejeres, Dr. Luis Crovetto, Dr. José Ingold, Dra. Alexia Navarro y el Dr. Roberto Fernández Meire, junto a les Directores del Ejecutivo, Dr. Diego Cerrudo; Médico, Dr. Federico Grau; de Administración, Cdor. Daniel Enciso; asimismo lo hicieron de forma virtual la Lic. Nancy Maidana, de Enfermería, y el Ing. Eduardo Salinas, de Infraestructura, Tecnología y Soporte.
Las palabras de apertura del encuentro estuvieron a cargo de Alexia Navarro, referente del Comité de Género y Diversidad del HCANK, quien tras agradecer a les participantes y organizadoras, remarcando la importancia de la creación del Comité y la implementación de la Ley Micaela en la institución, también recordó que al asumir en febrero “lo hicimos con muchas expectativas y objetivos de ampliar los equipos y fortalecer los servicios, garantizar el acceso y derecho a la salud para todas y todos los bonaerenses. Nos encontramos atravesados por una pandemia que, si bien seguimos con esos principios rectores, tuvimos que desviar un poco los objetivos, pero contamos siempre con el apoyo de un gobierno nacional y popular”.
La jornada fue emprendida desde el Comité de Género y Diversidad del HCANK, integrado por la Lic. en Psicología, Mariela Verzero, y la Lic. en Trabajo Social, Tamara Bianni, junto al Servicio Social del HCANK, con las Lics. en Trabajo Social, María Celeste Piervincenzi, Noelia Apezteguia y Giselle Rodríguez, que conforman un equipo interdisciplinario psicosocial. Las profesionales plantearon, como alguna de sus metas, sensibilizar sobre las violencias de género en el área programática del hospital a través de la promoción y prevención en la temática.
A su vez, representantes gubernamentales de nuestra Red Cuenca Alta Matanza-Riachuelo destacaron la importancia de favorecer la articulación entre las diferentes instituciones que abordan la problemática en la población y facilitar espacios que promuevan el reconocimiento de estereotipos de género y la naturalización de las violencias.
Entre las y los presentes, acompañaron del Municipio de Cañuelas, la Secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Fernanda Rojo, la Secretaria de Salud, Delia Pené Flota, y la Secretaria de Cultura, Gema Tocino; del Municipio de San Vicente, participó Martín Torres Ferreira, Director de Género, Diversidad y Derechos Humanos, junto a Soledad Mendé, Jefa del Departamento de Políticas de Género; por su parte, del Municipio de General Las Heras, Cristina Portillo, Presidenta del Consejo Deliberante, Daniela Tejera, Coordinadora de Políticas de Género, acompañadas por la Trabajadora Social, Florencia Murgo.
Otra de las intervenciones fue Lucas Neyra, Integrante de Masculinidades al Sur, Activista Marik y Asesor en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, quien señaló que "las masculinidades, pero particularmente los varones y el género, tenemos una responsabilidad política importante en la temática, en el día que nos encuentra y el ejercicio de las violencias, lo que tenemos que entender es que esa violencia estructural, sistemática, histórica, sí tiene que ver con nosotros, la construcción de nuestra subjetividad, cómo ejercemos nuestra masculinidad en el cotidiano y en instancias de poder a lo largo de las instituciones". También hubieron actividades artísticas realizadas por la intérprete Agustina Sartori y la Cantante y Profesora del Instituto Cultural de Cañuelas, Paulina Salazar.
Además, diputadas provinciales como Mariana Larroque, Florencia Saintout y María Laura Ramírez, quien preside la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, dieron su adhesión proponiendo y apoyando que dicha jornada fuera declarada de interés parlamentario. Para cerrar el evento, las organizadoras entregaron unos regalos y transmitieron su agradecimiento al haber participado un conjunto de funcionaries y referentes de nuestra región, al igual que les trabajadores del HCANK, quienes sumaron sus reflexiones, como Beatriz Itten, representante de ACUMAR, y Graciela Carrizo, Lic. en Obstetricia del Servicio de Maternidad del HCANK.