Twitter icon
Facebook icon

REUNION DE AUTORIDADES DEL HCAS CON LOS INTENDENTES MUNICIPALES

Las autoridades del Hospital Cuenca Alta SAMIC (HCAS) se reunieron con los intendentes y funcionarios municipales de Cañuelas, General Las Heras, Marcos Paz, Presidente Perón y San Vicente, en el marco de la primera reunión del Comité Asesor Operativo de la Red.

Rubén Rossi, presidente del Consejo de Administración del HCAS, junto a las Consejeros por Nación y Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Vivera y Natalia Roca, y el director Ejecutivo del HCAS, José Spala, se reunieron con los intendentes municipales de Cañuelas, Gustavo Arrieta; de Las Heras, Javier Osuna; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Presidente Perón, Aníbal Regueiro; y por San Vicente, Alejandro Magnetti, secretario de Gobierno; integrantes del Comité que se reunirá el primer martes de cada mes.

En este primer encuentro el doctor Rossi, tras agradecer la presencia de los jefes comunales integrantes de la Red de la Cuenca Alta Matanza Riachuelo, expuso el cuadro de situación general del hospital destacando los avances de los diferentes servicios asistenciales entre ellos la apertura de la Terapia Intensiva de Adultos; informó sobre el crecimiento de intervenciones en quirófano de diferentes tipos de cirugías, en particular las de pelvis en pacientes traumatizados; destacó la puesta en funcionamiento del mamógrafo para estudios de alta complejidad y comentó sobre el primer operativo para donación de órganos realizado con éxito.

Por su parte los intendentes agradecieron la convocatoria e integración del Comité, oportunidad en la que si bien manifestaron su agrado por los progresos alcanzados también plasmaron su preocupación por otros temas como la asistencia en la emergencia cuando se registran accidentes en las rutas, teniendo en cuenta el tiempo de traslado a los efectores locales y luego su derivación a centros de mayor complejidad en caso de ser necesario.

Al respecto las autoridades del hospital señalaron que uno de los asuntos pendientes en esa materia era la construcción del helipuerto en el predio del establecimiento, plataforma que facilitaría el traslado de los accidentados y ahorraría tiempo, insumo fundamental en la atención oportuna y eficaz de politraumatizados, por lo que el tema será uno de los puntos a gestionar por el Comité.

Otra de las cuestiones abordadas fue la adquisición e instalación del resonador magnético, equipo que será provisto por ACUMAR, mientras que el hospital cumplimentará las modificaciones edilicias necesarias para su instalación, obra que requiere una inversión aproximada de 5 millones de pesos, según se indicó.

En agenda los directivos del Hospital también tienen pendiente, y se lo hicieron saber a los intendentes, la instalación de la rampa de evacuación, la Casa para Madres, la construcción del apeadero que permita el acceso peatonal desde la ruta 205 hasta el establecimiento, y el ingreso de líneas de colectivos hasta el Hospital.

Finalmente los integrantes del Comité fijaron como fecha de reunión el primer martes de cada mes, encuentro al que asistirán los titulares de los ejecutivos locales o representantes que ellos determinen.

Imágenes: