
ALERTA Epidemiológica ante casos confirmados de Sarampión
El Ministerio de Salud de la Nación a través de una notificación de alerta epidemiológica insta a los equipos de salud a verificar el estado de vacunación de la población, sensibilizar la vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática y responder rápida y adecuadamente frente a la identificación de casos sospechosos. Los equipos técnicos de los Ministerios de Salud de CABA, Provincia de Buenos Aires y de Nación, se reunieron ante la confirmación de dos casos de sarampión en niños menores de un año, que fueron notificados por dos efectores públicos de la Ciudad de Buenos Aires y determinaron comunicar la alerta ante esta situación y el contexto epidemiológico global. En Argentina el último caso de sarampión endémico se registró en el año 2000.
Desde entonces se registraron un total de 32 casos importados y relacionados a la importación. Los últimos ocurrieron en Ciudad de Buenos Aires en la semana epidemiológica (SE) 13 del corriente año, de los cuales dos fueron importados y uno relacionado a la importación.
Para el equipo de Salud
Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda:
● Verificar esquema de vacunación completo para la edad
De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéolapaperas)
Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida
Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes
● Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE)