Twitter icon
Facebook icon

REUNIÓN CON JEFES Y COORDINADORES DEL HOSPITAL

“Seguimos trabajando en diferentes acciones vinculadas por la contingencia por COVID-19 con la incorporación de recursos humanos, adquisición de equipos, mobiliario, camas e insumos, y la capacitación del personal”, destacó Diego Cerrudo, director Ejecutivo del Hospital de Cuenca Alta “Néstor Kirchner”, en la habitual reunión de los miércoles con los jefes y coordinadores de los servicios.

La convocatoria a los responsables de las áreas administrativas y de servicios asistenciales, tiene como objetivo poner en consideración de los referentes todas las acciones en ejecución y proyectadas por las autoridades del establecimiento.

En esta ocasión Cerrudo presentó los planos de la planta física del hospital donde ilustró como se reconfigurarán los circuitos de circulación de pacientes y personal técnico, con la identificación de las áreas limpias y rediseño del diagrama de flujo de ingreso.

En los últimos días las autoridades del hospital regional mantuvieron reuniones con los intendentes de los municipios integrantes de la Red sanitaria de la cuenca alta Matanza Riachuelo. Sobre la asistencia a las personas infectadas por coronavirus o con sospecha de padecer la enfermedad y que no puedan cumplir con el aislamiento domiciliario por su condición social, el profesional comentó que “los municipios han incorporado camas de internación con aislamiento en sus hospitales, pero también con han readaptado otras dependencias como es el caso de Cañuelas, que a través del ofrecimiento del sindicato SMATA sumaron 500 camas de aislamiento al refuncionalizar el hotel gremial”.

Cerrudo indicó que continuarán las acciones de capacitación de trabajadores del hospital por sectores, como así también de los equipos de salud municipales en el marco de actividades de integración para hacer frente a la contingencia del COVID-19.

De la exposición también participaron el director Médico, Federico Grau, y Javier Farina, médico especialista en infectología del HCA, quien formuló una actualización epideomiológica sobre COVID-19, recordando que entre un 5 y 6 por ciento de los casos son críticos y requieren de respiración asistida.

Imágenes: