Twitter icon
Facebook icon

Cierre de las actividades de las Semana Mundial de la Lactancia Materna

“Sabemos que la leche materna es el mejor alimento y el más completo que puede recibir el recién nacido, de allí el compromiso permanente con la promoción de la lactancia materna”, manifestó el doctor Diego Cerrudo, director Ejecutivo del HCANK, en la primera jornada informativa en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna desarrollada del 1 al 7 de agosto.

Cerrudo destacó la convicción y el compromiso del Consejo de Administración y las direcciones del HCANK, profesionales, técnicos y de todo el personal, en el acompañamiento a las madres que se atienden en el Hospital antes, durante y después de su parto.

Participaron como expositores de las actividades presenciales y virtuales desarrolladas en el HCANK, profesionales y especialistas de la institución e invitados, con el desarrollo de diferentes ejes temáticos, entre ellas, Fernanda Gallardo, “Apoyar la lactancia Materna contribuye a un planeta más saludable”; Sol Hund y Ana Belén Cipriano, “¿Qué es la leche Materna? Extracción manual de la leche, modos de conservación”; Patricia Barrios Skrok, “Beneficios, efectos en el medio ambiente. Y mitos de lactancia frecuentes en emergencias”; Erika Fraguas y Julia Medina, “Beneficios de la lactancia materna”.

También lo hicieron Gabriela Araya, “Puericultura”; Agustina Testa y Catalina García, “Mitos de la lactancia materna”; Sandra Tozzi y Yasmín Arach, “Dando la teta colaboras con un mundo mejor para tu hijo”; Silvana Montenero, “Apego”; Lorena Casale  y Natalia Villacorta, “Posiciones para amamantar”; Celeste Piervincenzib, “Cuidados con perspectivas de género”; Graciela Carrizo y Romina Fernández, “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable. Cuidados del Recién Nacido en Pandemia”.

En referencia a la importancia integral de la lactancia, María José Arrúa, médica jefa del servicio de Neonatología de HCANK, enfatizó que “el amamantamiento debe ser algo placentero para la mamá, situación que a veces no es tan simple y por diversas circunstancias, y allí también radica el soporte y el trabajo que se realiza a diario con todas las mamás valorando cada situación en particular, afianzando el estímulo de la lactancia y el vínculo afectivo.”

En el cierre de las actividades de la Semana, la doctora Luján Pérez, jefa del servicio de Tocoginecología, agradeció a las autoridades del Consejo de Administración y Dirección Ejecutiva del  HCANK, y especialmente “a todos los integrantes de los equipos de Maternidad, Neonatología, Servicio Social, Psicología, y directivos que estuvieron colaborando para que cada taller y charla con las madres de internación, hospedaje y consultorios, pudiera concretarse de la mejor manera, dando cumplimiento a los protocolos por la pandemia de COVID-19”.

Imágenes: